![]()
Select your language:
|
Gracias por su interés en participar en el Campeonato Nacional de Puerto Rico 2025 distancia Sprint.
Evento avalado por la Federación de Triatlón de Puerto Rico y en función a su reglamento.
Todos los atletas No Federados deberán pagar una licencia de un día al momento registrarse. El costo de la misma es de $10
Adjunto el reglamento de competición para este evento:
Reglamento de Competencia Resumido Triatlón
I. NATACION:
1. Reglas Generales:
1.1. Los atletas podrán utilizar cualquier estilo para propulsarse en el agua.
1.2. En caso de emergencia, el atleta deberá levantar el brazo por encima de su cabeza como señal de auxilio, una vez el atleta sea auxiliado, deberá retirarse de la competencia.
1.3. Todo atleta usará el gorro de natación provisto por la organización.
1.4. Si la organización provee canastos, será obligatorio que todo material utilizado en este segmento este dentro del canasto (no hacerlo tendrá una penalidad de 10”).
2. Equipo Ilegal:
2.1. Cualquier artículo de propulsión artificial, ej. chapaletas, guantes, "paddles", o algún artículo de flotación.
2.2. Todo tipo de "wetsuit" (traje de neoprena).
II. CICLISMO:
1.Reglas Generales:
1.1. La bicicleta será revisada de forma visual por los oficiales a la entrada de la transición.
1.2. La responsabilidad del conocimiento de la ruta descansará sobre el competidor.
1.3. Ningún atleta podrá bloquear a otro.
1.4. Cualquier atleta que represente peligro a si mismo o a los demás,deberá ser descalificado y removido del evento.
1.5. No se permitirá correr con el torso desnudo.
1.6. Todo competidor deberá montarse y desmontarse de su bicicleta antes de la línea (línea de monte y desmonte), no hacerlo tendrá una penalidad de 10”.
1.7 Todo corredor deberá tener el casco abrochado mientras está en contacto con la bicicleta (el juez detendrá su marcha hasta que este abrochado).
1.8. Si la organización provee canastos, será obligatorio que todo material utilizado en este segmento este dentro del canasto (no hacerlo tendrá una penalidad de 10”).
2. DRAFTING
2.1. El drafting estará permitido.
3. EQUIPO ILEGAL
3.1. Envases de cristal.
3.2. Cualquier tipo de auricular que impida la audición.
3.3. No está permitido el uso de bicicletas para competiciones contrarreloj (código TT).
III. CARRERA PEDESTRE:
1. Reglas Generales:
1.1. El competidor podrá caminar o correr.
1.2. La responsabilidad del conocimiento de la ruta descansará sobre el competidor.
1.3. Todo competidor que represente peligro algún oficial, así mismo u otro competidor deberá ser removido de la competencia.
1.4. No se permitirá correr con el torso desnudo.
1.5. No se permite el coaching, ni ayuda de ninguna clase, excepto intervención de los oficiales (de hacerlo será objeto de descalificación).
2. EQUIPO ILEGAL:
2.1. Envases de cristal.
2.2. Cualquier tipo de auricular que impida la audición.
IV. CONDUCTA EN EL AREA DE TRANSICION
1. Reglas Generales:
1.1. Todo competidor deberá utilizar el lugar designado para su bicicleta y colocarla correctamente a menos que sea indicado de otraforma por el director del evento.
1.2. Ningún competidor podrá impedir el progreso de otro en el área de transición.
1.3. Ningún competidor podrá interferir con el equipo de otro competidor en el área de transición.
1.4. Solo se permitirá el material de competición dentro del área de transición.
1.5. No están permitidas las marcas, toallas o identificaciones en el área de transición.
1.6. Solo se permite la entrada del competidor al área de transición.
1.7. Solo se permitirá al competidor retirar el material de competicióndel área de transición. El competidor podrá retirar el material de transición cuando el organizador del evento lo notifique.
VI. PENATY BOX
1. Estará ubicado en lugar determinado dentro del circuito de pedestrismo.
2. Toda infracción cometida en uno de los tres segmentos serásancionada con 10”.
3. El número del competidor sancionado se marcará en una pizarra en el área de penaty box.
4. Sera obligación del atleta identificar su número y detenerse en el área de penaty box donde un juez le controlara los 10”.
5. El competidor podrá detenerse a cumplir la sanción en cualquier momento de la competencia antes de finalizar; no hacerlo será motivo de descalificación.